Flora y Fauna Cantabrica

Bienvenidos

Este espacio fue creado en Octubre de 2009 con el ánimo de difundir y sensibilizar sobre la importancia de conocer y proteger la Naturaleza y biodiversidad del Cantábrico (lugar maravilloso situado en el norte de España) desde la información y educación medioambiental.

Cyathus striatus


















































Categoría; Gasteromicete
División: Basidiomycota
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Cyathus
Este hongo, que a menudo pasa desapercibido a causa de su tamaño, recuerda asombrosamente a un nido de pájaro en miniatura. El "nido", en forma de urna o vaso de color pardo oscuro, tiene el exterior recubierto por entero de vellos pardos e hirsutos. Al principio la abertura está obturada por una membrana blanca que después se abre, un interior grisáceo, glabro y con estrías verticales.
En el fondo de la copa están dispuestos pequeños granos blancos en forma de lenteja, llamados peridiolos, que toman color marrón en la madurez y que contienen las esporas.
Las gotas de lluvia aseguran la denominación de las esporas, arrancando los peridolios y proyectándolos fuera del nido.
El Ciato estriado crece en colonias sobre las ramitas o la madera húmeda más o menos enterrada. Es un hongo bastante corriente aunque debido a su tamaño pasa bastante desapercibida.
No presenta ningún tipo de interés culinario
Fotografías tomadas por Juan Peña en San Martín- Infiesto

1 comentarios:

José Luis Sáez Sáez dijo...

Por su fuera interesante o útil para esa Asociación o sus afiliados, tengo publicado el siguiente blog:
http://plantararboles.blogspot.com
Se trata de una guía breve y práctica para que los amantes del campo y la montaña podamos sembrar/plantar árboles, casi sobre la marcha, aprovechando las semillas que nos dan los árboles de la región y, en algunos casos, los esquejes que de ellos podemos hacer.

Salud,
José Luis Sáez Sáez

Publicar un comentario

Bienvenidos a nuestro blog,y gracias por dejar tu comentario, en breve te responderemos.Un abrazo.