Flora y Fauna Cantabrica

Bienvenidos

Este espacio fue creado en Octubre de 2009 con el ánimo de difundir y sensibilizar sobre la importancia de conocer y proteger la Naturaleza y biodiversidad del Cantábrico (lugar maravilloso situado en el norte de España) desde la información y educación medioambiental.

Triturus marmoratus



























El tritón jaspeado coloniza todo tipo de ambientes acuáticos, normalmente con poca corriente, tanto permanentes como temporales, incluyendo balsas, charcas, lagunas, pozos, abrevaderos, fuentes y arroyos o remansos de agua y lagunas de alta montaña. Suele ocupar zonas con vegetación acuática en las áreas donde se reproduce, ya que protege los huevos dentro de hojas dobladas.
Las poblaciones más amenazadas son las del Valle del Ebro, las del sur del Sistema Central y las de la costa gallega, cantábrica y catalana por la rápida pérdida de sus lugares de puesta y la progresiva destrucción de su hábitat debido a la expansión del urbanismo y prácticas agrícolas no adecuadas (uso abusivo de pesticidas y de fertilizantes, entre otros).
Fotografía tomada por Juan Peña en Noreña

Clathrus archeri




Clathrus archeri es poco espectacular cuando está encerrado en su huevo blanco grisaceo. Pero su apertura es completamente extraordinaria: el carpóforo se despliega en estrella de 4, 5 o 6 brazos, de un asombroso color rojo.
La superficie se mancha de placas negras , restos de la gleba que se desprende en el momento en que se diseminan las esporas. La carne, alveolada y frágil, despide un olor nauseabundo.
Fotografía tomada por Juan Peña, en los alrededores de  Villaviciosa


Iris foetidissima


































Esta preciosa flor se llama Lirio hediondo, no entiendo como las flores pueden oler mal, pero en este caso no son las flores sino las hojas las que al frotarlas desprenden mal olor.
La encontramos en uno de nuestros paseos ,la ruta "Senda norte" que va desde Perlora hasta Xivares (Carreño) ,al borde del camino ,en una zona bastante oculta.
Fotografía tomada por Juan Peña en Carreño