
Familia: Rhinolophidae
Nombre vulgar: Murciélago pequeño de herradura
Durante bastante tiempo, las poblaciones españolas, de tamaño ligeramente inferior a las europeas, se asignaron a la subespecie R. h. minimus: pero en la actualidad no se considera motivo suficiente para distinguirla de la nominal, quedando restringida la subespecie minimus a las poblaciones del No de África y
la Península Arábiga.
Ocupa la totalidad de la España peninsular y Baleares (excepto Formentera).Parece más habitual en el Norte
peninsular, donde se presenta en áreas montañosas y agrestes con arbolado en forma de bosques intercalados con cultivos tradicionales. Hacia el Este muestra una relativa rarificación , más problablemente debido a la ecología de la especie que a su escasez general.
Es uno de los murciélagos españoles capaces de ocupar un rango altitudinal más amplio, encontrandose con cierta frecuencia, colonias de cría en zonas montañosas del Norte de España, incluso por encima de los 1.100 m. También pueden encontrarse ejemplares aislados no reproductores hasta los 1.700 m de altitud.
Aunque es principalmente cavernícola, es el que utiliza con más frecuencia desvanes (como en este caso), bodegas y otras zonas oscuras y tranquilas de todo tipo de construcciones rurales.
Durante el periodo invernal es muy frecuente encontrar individuos aislados en refugios de tipo subterráneo
como cavidades naturales, túneles y minas abandonados.
Durante el periodo de cría se ubica principalmente en bodegas, desvanes, iglesias etc y cualquier otro tipo de construcciones humanas, donde ocasionalmente construye colonias de gran número de individuos.
Como zonas de caza prefiere áreas cercanas a vegetación más o menos densa, setos, etc; bordes de arroyos
y proximidades de muros o cortados rocosos.
Agradecemos a Antonio Peña su colaboración al cedernos la instantánea del murciélago al vuelo.
Fotografías realizadas en San Martín- Infiesto