Este espacio fue creado en Octubre de 2009 con el ánimo de difundir y sensibilizar sobre la importancia de conocer y proteger la Naturaleza y biodiversidad del Cantábrico (lugar maravilloso situado en el norte de España) desde la información y educación medioambiental.
Hola amigos "Blogueros" ya creo que debo dar por finalizadas las "vacaciones de verano", este año hemos ejercido mucho de "güelitos" y nos hemos dejado un poco de salidas, pero aquí estamos de nuevo. Empezamos con este pequeño ave que observamos hace una semana y este finde volvimos para ver si aún continuaba por la zona ( desembocadura del río Piles) y allí andaba muy cerca de la zona anterior( Parque Isabel la Católica); parecía encontrarse muy bien pues aunque Juan se le acercó bastante , ni se inmutó, continuó rebuscando en la orilla del pequeño lago algo que comer.
Limosa lapponica, Aguja colipinta... Orden: Charadriiformes Familia: Scolopacidae Genero: Limosa La Aguja colipinta ( Limosa lapponica) es una especie que cría en las costas del Ártico y en la "tundra" e inverna en las costas de regiones templadas y tropicales. Hace el vuelo más largo sin paradas, que se conozca, para las aves y además también el viaje más largo sin pausas para alimentarse, que realice algún animal, 13.690 Km, a lo largo de una ruta, registrada, que va desde Alaska hasta Nueva Zelanda. Es una especie con patas relativamente corttas. El promedio de longitud de pico a cola es 37-41 cm, con envergadura de alas de 70-80 cm.. El adulto tiene patas gris-azuladas y un pico muy largo, oscuro. El cuello, pecho y barriga son de color rojo ladrillo y blancuzco en el invierno. El dorso es gris moteado. Fotografías realizadas en Gijón por Juan Peña.