Este espacio fue creado en Octubre de 2009 con el ánimo de difundir y sensibilizar sobre la importancia de conocer y proteger la Naturaleza y biodiversidad del Cantábrico (lugar maravilloso situado en el norte de España) desde la información y educación medioambiental.
Silene dioica o melandrium rubrum, es una especie perteneciente a la familia Caryophyllaceae nativa del centro, norte y oeste de Europa y localmente en el sur. En la península aparece en la zona norte. Es una planta herbácea bienal o perenne con flores de color rosa fuerte a rojo, cada una de 1.8-2.5 cm de largo. Tienen cinco pétalos que tienen una depresión al final, estrechándose en la base. Alcanza los 30-90 cm,con tallos ramificados .Las hojas verdes son opuestas simples y ovadas de 3-8 cm de longitud. Los tallos y las hojas tienen vellosidad. El fruto es una capsula ovoide , conteniendo numerosas semillas. Crece en zonas húmedas junto a prados, orlas de bosques y sotobosques, desde el nivel del mar a los 2100m de altitud. Fotografías tomadas en Trubia.
Familia Orchidaceae Serapias Lingua Es una planta perenne, de tallos delgados. tiene de 4 a 5 hojas lanceoladas, algunas abrazadoras. Tiene de 2 a 8 flores exendidas. Las flores tienen a los lados una bráctea, los sépalos son de color rojizo y forman un "casco" normalmente horizontal. El labelo está muy curvado. Es característica su "lengua" saliente, que da nombre a la especie.
Serapias Cordigera Planta perenne , perenne cuyos tallos alcanzan los 50 cm ,en la base tiene dos o tres tubérculos. Vive en suelos silíceos, en praderas húmedas, matorral alto, en olivares, y bosques claros que dejen pasar suficiente luz. Serapias Cordigera presenta el labelo de las flores muy ancho y cordiforme, de color purpureo, lo que la diferencia de otras especies que tienen el labelo más estrecho. La floración tiene lugar de abril a junio. Fotografías tomadas en Soto del Barco
Familia Coccinellidae Hoy os traemos a la más pequeña de las mariquitas , de tan solo 0,5 cm, por lo cual tuve que recortar bastante la fotografía. Una curiosidad de la mariquita de 22 puntos es que se alimenta de hongos microscópicos y no de pulgones como sus primas. Fotografía tomada en la ruta de las Xanas , Proaza